domingo, 9 de febrero de 2025

EL MURAL DE LOS NOMBRES

 Llevamos varias semanas trabajando con los nombres y con las iniciales de estos, y a mi alumnado le encanta buscar sus nombres y juntarlos por iniciales, tanto que alguno de ellos me han pedido que hiciésemos un mural con los nombres y he pensado hacerlo móvil en el corcho.

Les he ido enseñando las consonantes y los que la tenían en su inicial venían a buscar su nombre a mi mesa y a colocarlo en el mural.






Ahora jugamos a buscar dónde colocaríamos algunas palabras, como los días de la semana, los nombres de otras seños, algunas palabras que encontramos por la clase.
Conocemos de forma lúdica las letras de nuestro nombre y de los nombres de los otros/as niños/as de la clase, escuchamos como suenan esas letras y las empezamos a discriminar visualmente.

APORTACIONES 2 (Yeray, Carla y Raimundo)

Nuevas aportaciones, más ideas y creatividad.

 Yeray ha querido venir acompañado por su mamá, para que le ayude y anime en su exposición. Le encantan los animales, así que ya podéis imaginar de qué va su aportación.

Yeray ha investigado mucho con su familia sobre los animales de la prehistoria sobre lo que comían y cómo se llamaban según su alimentación y como evolucionaron cuando empezó la ganadería. Todo un experto




Después nos ha traído unos soportes sobre dos de esos animales, un mamut laudo y un rinoceronte lanudo, para que elijamos, lo coloreemos y le pongamos lana.











Llega el turno de Carla que ha estado investigando y trabajando en casa sobre qué comían en la Prehistoria y nos ha sorprendido con una exposición muy sencilla y clara ayudándose con un librito que nos ha dejado en clase para consulta.






Para finalizar Raimundo ha querido compartir con nosotros/as un cuento muy bonito de la Prehistoria que le ha prestado su primo, y además nos lo ha querido contar.
Nos ha encantado, tanto, que queremos comprarlo para el cole, o l mismo nos lo trae la Tortuga Carlota ¡Quién sabe! 



APORTACIONES 1 (Unai, Enzo, Javi y Luna)

Empezamos con las aportaciones y las investigaciones en casa para luego contarnos en clase. La primera aportación ha sido la de Unai.

Nos ha traído un trabajo contándonos dónde vivían y cómo hacían sus casas los hombres y las mujeres de la Prehistoria.

Nos ha encantado escuchar a Unai sabiendo tantas cosas, vamos creciendo.





Enzo también nos ha traído un trabajo que ha estado aprendiendo en casa sobre cómo era la ropa y cómo se vestían y hacían la ropa en la Prehistoria. Muy bonito trabajo y Enzo nos lo explicó muy bien.




Javi tenía mucho interés en contarnos todo lo que sabía sobre los mamuts, y para ello ha hecho en casa con toda su familia un mamut muy bonito.
Hemos aprendido muchas cosas de estos animales prehistóricos, de cómo eran y para qué los utilizaban.





La siguiente aportación es de Luna, que nos ha traído un mural sobre diferentes aspectos que le han llamado la atención, ha estado trabajando en su casa con su familia para traernos toda esta información sobre pinturas rupestres, usos del fuego y animales.






Les encanta ser protagonistas por un día, ser importantes y enseñarles cosas a sus compañeros/as, involucramos a las familias en la educación de sus hijos/as, aprendemos todos de los proyectos, familias, niños/as y maestra, memorizan y aprenden información y aprenden a hablar en público
¿se puede pedir más?