sábado, 1 de junio de 2019

HUERTO. HACEMOS PURÍN

En este caso vamos al huerto a hacer muchas cosas, entre otras un líquido beneficioso para ellas:
El purin de ortiga es uno de esos remedios caseros que podemos usar para casi todo, por un lado nos sirve para fortalecer las plantas ante nuevas plagas y hacerlas mas resistentes y por otro lado nos ayuda a combatir hongos y plagas como los ácaros, pulgones, etc.
Al llegar al huerto María nos cuenta un cuento y así empezamos la tarea motivados.
Después Huertolina y Elena, nos cuentan cómo se hace el purín, los ingredientes y la preparación: 


















Diez litros de agua, un kilo de ortigas y remover, después dejarlo macerar durante 10 días. 





















También hacemos purín de cola de caballo.




Después vamos al huerto a ver lo que sembramos y a trabajar un poco quitando malas hierbas y escarificando.



























Y por último cogemos semillas de caléndula para plantarlas en clase.



 

domingo, 19 de mayo de 2019

SEMBRAMOS

Estamos preparados/as para sembrar, así que nos vamos al huerto con gorra para el sol y muchas ganas.

 Primeras indicaciones antes de la siembra, recordamos las normas del huerto y vamos a ello. Lo primero es quitar las hierbas malas que han nacido desde la otra vez que estuvimos, en eso somos ya expertos/as.
María nos coloca nuestras plantar para plantarlas y nos da las últimas indicaciones, abrimos el riego y justo en el lugar dónde ha caído el agua abrimos nuestro agujero y en él con cuidado colocamos nuestra planta.










Después en clase recordamos qué es lo que hemos plantado y lo escribimos colectivamente en la pizarra y luego en nuestro cuaderno de campo para no olvidarlo.




CUADERNO DE CAMPO

Antes de comenzar a hacer nuestro cuaderno de campo, hemos analizado el que nos dejó "Huertolina" y hemos buscado en internet diferentes modelos de cuadernos de campo para niños. Y ahora, cada día pensaremos qué es lo que queremos anotar en él.
Después de nuestro primer contacto con el huerto, ya sabemos cuál es el terreno que vamos a plantar, y gracias a un plano que nos han dado las hortelanas sabemos qué vamos a cultivar.
En nuestro trozo sabemos que vamos a plantar diferentes verduras y frutas, la primera es la sandía, así que decidimos investigar sobre cómo se pueden plantar sandías.
Lo primero que hacemos es escribir la palabra de la planta que nos interesa.
Luego buscamos en internet las formas que hay para plantar sandías.


Y lo que más nos sirve de toda la información son los vídeos, nos explican claramente las dos formas de plantar sandías: con semillas o con plantones. Como no sabemos cómo lo vamos a hacer decidimos dibujar en nuestro cuaderno de campo plantar con semillas.



Escribimos con escritura colectiva en la pizarra la palabra SEMBRAR y cada cual hace su ilustración.


sábado, 18 de mayo de 2019

MAPA CONCEPTUAL

Este es nuestro mapa conceptual de este proyecto, hay muchas cosas que saben ya, y muchas más por aprender. Los productos finales son: hacer un huerto en la clase, ayudar en el huerto del cole y aprender a hacer un cuaderno de campo.
Promete ser un proyecto muy rico y motivador.