martes, 11 de octubre de 2011

JUGAMOS CON LOS PIES

Estamos descubriendo nuestro cuerpo, y unas de las partes olvidadas tristemente son los pies, así q nos hemos propuesto hacer muchas cosas con ellos, hemos dedicado dos sesiones a conocerlos y ver sus posibilidades. Además de la presentación que vais a ver, también hemos inventado historias con nuestros pies, muy imaginativas y divertidas y luego las hemos plasmado en el papel, a nuestro modo...nos lo hemos pasado genial.

lunes, 10 de octubre de 2011

EXPERTAS I

Nos ha visitado también la mamá de Juan Carlos, que tiene un trabajo reacionado con el cuerpo, es Auxiliar de Enfermera y ahora se dedica a la Geriatría, a cuidar a las personas mayores que necesitan ayuda. Nos ha enseñado muchas cosas, un estetoscopio con el que hemos oido los latidos del corazón y la respiración. Nos ha enseñado cómo se toma la tensión arterial, nos ha explicado como se llaman las dos fases de la respiración y nos ha traido un mural de los pulmones...hemos aprendido muchisimo.

JUEGOS CON PALABRAS

Hemos aprendido las partes de la cara, y también como se escriben, para ello hemos utilizado unas tarjetas con dibujos y palabras:










Con ello conseguimos que discriminen visualmente las palabras y reconozcan algunas letras, si son palabras largas o cortas...

jueves, 6 de octubre de 2011

EXPERTAS

¡Qué suerte que tenemos! Hoy ha venido Patrricia, la mamá de Andrés a contarnos una cosa muy interesante, está embarazada, ella nos ha contado algunas cosas de su bebé y nosotros/as les hemos preguntado nuestras dudas:
¿Cómo come el bebé?, ¿Por dónde sale?, ¿Cómo se va a lamar?...














Le hemos tocado la barrigota, y Patricia nos ha dicho cómo estaba colocado el bebé, ya con la cabeza para abajo porque está a punto de nacer.









Le hemos hecho un regalo...la hemos dibujado con su bebé en la barriga.








¡MUCHAS GRACIAS PATRI!




(Esta es otra forma de participación de las familias, venir a clase como expertos y expertas a contarnos algo que ellos y ellas sepan del tema que estamos investigando; con ello conocen cómo es trabajar con sus hijos y se involucran mucho más en su educación)

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL CUERPO HUMANO

La siguiente fase en un Proyecto de Investigación es informar a las familias de lo que vamos a trabajar para que colaboren aportando información sobre el tema a la escuela, es una forma de participación en la educación de sus hijos e hijas, a la vez que se mantienen al día de lo que hacemos en el cole.









La carta a las familias como estamos en Infantil de 4 años, la elaboramos entre las maestras y el alumnado, ellos/as participan diciendo las letras que nos hacen falta para escribir las partes más importantes de la carta.
A partir de aquí empezamos a investigar en clase y en casa. Os dejo alguna de las aportaciones de las familias:






Radiografías, osea fotos de los huesos.








Libros de masajes y ya aprovechamos para hacernos masajitos en cadena.











Libros sobre el cuerpo, con sus órganos y huesos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

PRIMER PROYECTO: EL CUERPO HUMANO

Hace unos días apareció por la clase de la mano de la maestra Mª Carmen Fernández, un personaje bastante extraño, un esqueleto y llevaba una carta...todo el mundo se quedó asombrado, como somos mayores nadie se asustó y fuimos a verlo y tocarlo de cerca.














Hemos leido la carta del esqueleto que se llama FELIPE, y quiere que le ayudemos a invesigar cosas sobre él...¡esto parece interesante!













Una de las fases de Los Proyestos de Investigación es la recogida de "Ideas previa" que el alumnado tiene sobre el tema que vamos a investigar.
En esta ocasión he recogido los comentarios que los niños y niñas hacían espontáneamente cuando vino a clase el esqueleto Felipe.
Os los transcribo literalmente porque no tienen desperdicio:
- IDEAS PREVIAS
. Felipe no tiene carne.
. Está muerto.
. Tiene el ojo rompido, no tiene ojos.
. Tiene una carta.
. Lo mataron, era un hombre.
. Tiene un pedazo de uñas.
. Seguro que se lo han comido los dinosaurios.
. A lo mejor nació así y su mamá es igual que él y su padre también puede ser un esqueleto y si tiene un hermano y una hermana serán una familia esqueleto.
. Tiene cerebro.
. Tiene muchos huesos y dientes.
. Si fuera de verdad se mueve y nos da miedo.
. ¡¡Se está moviendo!!
. A mi no me gusta que me maten.
. Si tiene dientes será una persona, pero "matá".
. Los dinosaurios tienen dientes.
. No tiene culo, y ahora ¿qué?
. No tiene nariz.
. Antes tenía un carrito de ruedas porque está muy viejecito.
. Le han pelao todo el pelo, está calvo.
. Los mofletes se le han roto.
. Y también tiene huesos en la barriga.
. Felipe tiene tornillos para que no se le caigan y se le rompan los huesos y se quee muerto del todo.

¿A que son unas aportaciones buenísimas?

domingo, 25 de septiembre de 2011

LIBRO DE LAS NORMAS

¡¡Ya estamos manos a la obra!!





Hemos pensado que queremos elaborar nuestras propias normas de clase, con nuestras aportaciones y nuestras fotos, y he descubierto lo exigentes que pueden llegar a ser, nos han salido como veinte normas, tendremos que votar para ir seleccionando las más importantes.
La Secuencia Didáctica es importante y sencilla:

1. Decidimos los momentos más importantes del día escolar:

- Antes de entrar

- Al entrar en clase

- En la asamblea
- Cuando trabajamos y al acabar la ficha
- Cuando jugamos en los rincones
- Al comernos la merienda
- En el patio
- Cuando nos vamos a casa.

2. Vamos pensando y anotando las normas más importantes para cada uno de los momentos. Y votamos las más importantes.

3. Hacemos las fotos de las normas.

4. Elaboramos nuestro libro de normas escribiendo el pie de foto para cada norma.


Ya os enseñaremos cómo ha quedado que aún está en el horno...pero os dejamos alguna fotillo.